El email marketing es una de las estrategias de Marketing Digital más eficientes que favorecen, y mucho, para mejorar los resultados de cualquier marca.
Dentro de ellas, el boletín informativo merece notoriedad, gracias a su practicidad y competencia.
En esta guía descubrirás cuáles son sus funciones, las características que lo hacen tan eficiente y así, crear el tuyo cumpliendo todos los requisitos necesarios para obtener buenos resultados.
¿Empezamos?
¿Qué es un boletín informativo?
Un boletín informativo es un contenido que se envía por correo electrónico con cierta frecuencia a los suscriptores de un blog o de un sitio web y que tiene el objetivo de informar sobre determinado tema.
También conocido como newsletter, este email generalmente contiene las últimas publicaciones realizadas, o las más importantes para el suscriptor, durante un determinado periodo.
Sin embargo, también puede contener promociones, novedades, ofertas comerciales e invitaciones a eventos.
Ebook: Campañas de Email Marketing
¡Deja tu email y obtén la guía completa!
¿Para qué sirve un boletín informativo?
Un boletín informativo tiene principalmente dos funciones:
Enviar tráfico a tu sitio web
Al enviar una newsletter a tus subscriptores conteniendo tus últimos contenidos publicados o los que sean más interesantes para él, la probabilidad de que varios de ellos hagan clic en algún enlace es alta.
Esta probabilidad puede aumentar aún más, si haces una buena segmentación entre tus suscriptores e identificas el tipo de contenido más valioso para ellos.
En el caso que envíes promociones, si estas son realmente atractivas y exclusivas, también es muy posible que el lector se sienta tentado a visitar tu sitio web.
Alimentar tu relación con tu audiencia
Enviándole contenido periódico y de interés a tu buyer persona o público objetivo, favorece a la construcción de una relación. Por eso es tan importante el tono con el que te comunicas con él.
Para que esta relación se fortalezca, es importante que tengas cuidado con la cantidad de promociones de venta le envíes.
La mayoría del contenido que haces llegar debe ser educativo y útil, de lo contrario podrá tomar tus emails como una forma de venta por correo electrónico. Algo nada positivo para la construcción de una relación.
Una newsletter puede incluso alcanzar otros objetivos complementarios, todo depende de cuáles sean.
Por ejemplo, invitarlo a seguirte en las redes sociales por medio de un buen CTA es algo que puedes conseguir fácilmente.
¿Cuáles son las partes de un boletín informativo?
Un boletín informativo no tiene una estructura obligatoria, todo dependerá de tu estrategia y los objetivos que deseas alcanzar.
Sin embargo, se puede considerar el siguiente esqueleto para tener un parámetro a seguir. Para esto usaremos un ejemplo del boletín informativo que enviamos semanalmente a los suscriptores de nuestro blog:
Asunto
El asunto es sumamente importante dentro de un boletín informativo, dependerá de él su tasa de apertura.
¿Cuántos emails recibimos diariamente en nuestra caja de correos? Muchos ¿verdad? ¡Es imposible leer todos! Por eso debemos considerar los dos factores fundamentales que determinan si abrimos un email o no: el asunto y el remitente.
Si el remitente no es alguien con quien tenemos una relación próxima, va a depender de cuán interesante sea un asunto o cuanto llame nuestra atención.
Es por este motivo que se le debe dar una especial atención a este campo del boletín informativo.
Remitente
Otra parte importante dentro de la newsletter es el remitente.
Como lo mencionamos en el punto anterior, si el remitente no hace parte de nuestro círculo cercano de contactos, la probabilidad de apertura del correo electrónico disminuye.
Es por este motivo que muchos boletines informativos vienen con el nombre de una persona y no de una empresa, para crear aproximación con el lector.
Encabezado
Esta es la primera parte del cuerpo del email. Aquí es donde va el logo de la marca, el nombre de la empresa y la copia web, que es el enlace de la página donde se puede acceder al contenido del email.
La copia web es muy útil cuando el usuario no puede ver el contenido del email por algún problema de la visualización de la imagen.
En este caso no pusimos un ejemplo nuestro porque solemos poner esta información al final.
Saludo
El saludo es fundamental para personalizar el mensaje. Puedes aprovecharlo para dirigirte al lector por su nombre, utilizando un lenguaje más informal y así crear una conexión con tu subscriptor.
Contenido
En el contenido deberás enviar algo exclusivo, especialmente creado para el lector del boletín informativo.
Es aquí que debe utilizarse toda la creatividad y estrategias de Marketing posibles para inducir al suscriptor a hacer clic.
Y claro está, mientras más segmentado esté tu público y este reciba un contenido realmente de su interés, mayores serán las oportunidades de que ocurra.
Lo ideal es no cansar al destinatario, es decir, hacer un contenido objetivo y no muy extenso. Tiene que ser una comunicación dinámica y breve, que lo invite a leer más sobre el tema.
Despedida
Como te lo dijimos anteriormente una de las funciones del boletín informativo es construir una relación. Por este motivo no puedes terminarlo fríamente.
Personaliza tu despedida y utilízala para aproximar a tu subscriptor.
Footer
Es la parte final del email, muy importante para demostrar seriedad y credibilidad.
Es aquí donde van los enlaces a las redes sociales, la dirección física de la empresa, forma de contacto, avisos legales y el enlace para darse de baja.
Estas son las partes de un boletín informativo, pero como ya mencionamos, no es algo rígido, La creatividad y la innovación son muy bienvenidas por aquí también, para esto puedes ir haciendo tus propias pruebas A/B.
¿Qué características tiene un boletín informativo?
Existen algunas características fundamentales para que un boletín informativo traiga los resultados esperados y estas son:
Personalización
La personalización permite la aproximación que tanto se busca. De esta forma es posible transmitirle cercanía al lector y permitir que se identifique con la información.
Asimismo, el tono ameno es una característica esencial para conquistar la empatía del lector y debe hacer parte de esta personalización.
Para conseguir una mayor personalización es importante la segmentación de los suscriptores. De esta forma podremos enviarle contenido realmente interesante de acuerdo con sus necesidades.
La personalización también incluye a la época en que se vive. Por ejemplo, si estamos en la segunda quincena de diciembre, el tema del boletín informativo puede estar relacionado con la Navidad y el Año Nuevo.
Periodicidad
Para construir una relación es fundamental hacer una planificación de acuerdo con el flujo del negocio y cumplirla rígidamente.
Por ejemplo, si me comprometo a enviar un boletín informativo quincenalmente, debo estipular un día para esto y enviarlo sin falta.
Si dos por mes es mucho para mi negocio, puedo enviar solamente uno por mes, esto no es algo malo.
Lo importante es que el usuario se acostumbre a recibir nuestras newsletters periódicamente y con la costumbre vaya creando una expectativa.
Contenido exclusivo para suscriptores
Algo sumamente importante para esta estrategia es que el visitante de nuestro blog o sitio web, nos autorizó a recibir nuestro contenido por email. Por tanto, el interés partió de él.
Es clave también dejar claro en cada newsletter que este permiso que el suscriptor nos dio, puede invalidarlo en cualquier momento.
Informaciones de valor
Si queremos que el receptor continúe recibiendo nuestro contenido por mucho tiempo, es importante que le enviemos información de valor.
Aquí nuevamente entra la segmentación, es importantísima para que el suscriptor reciba contenido relevante para él y se fortalezca la relación con nuestra marca.
Escaneabilidad
Anteriormente mencionamos que es importante que el contenido enviado sea dinámico y es aquí que entra la escaneabilidad.
Crear un boletín informativo fácil de leer y que en una rápida mirada transmita el mensaje que deseamos difundir es fundamental para mantener el interés del subscriptor.
Utilizar imágenes, diferentes tamaños de letras, negrita, cursiva, colores diferentes y párrafos cortos puede facilitar la transmisión del mensaje.
Claridad y objetividad
Así como le facilitamos la lectura al receptor estéticamente, también debemos hacer lo mismo con el contenido escrito.
Ser claros y objetivos es fundamental para captar y mantener la atención del subscriptor.
Otro aspecto importante es el exceso de detalles, muchos detalles visuales pueden distraer la atención de lo que realmente es importante y cargar demasiado el aspecto visual de la newsletter.
Retroalimentación
Como lo mencionamos anteriormente, en el footer es posible colocar datos de contacto como email, dirección, tanto física como electrónica, teléfono y redes sociales.
Como puedes ver, sabiendo cuáles son las características del boletín informativo y lo importante que son para alcanzar tus objetivos el siguiente punto te será mucho más sencillo.
¿Cómo hacer un boletín informativo?
Al principio te recomendamos seguir el formato tradicional y poco a poco puedes ir haciendo innovaciones de acuerdo a los resultados.
Es por eso que medir los resultados es tan importante, para ir conociendo lo que mejor hace efecto en tu público.
Recuerda que antes de comenzar debes organizarte y estipular una frecuencia, así será mucho más fácil cumplir con tus subscriptores.
¿Qué ejemplos de boletín informativo existen?
Los boletines informativos pueden tener las siguientes finalidades:
- promocionar novedades;
- anunciar promociones exclusivas;
- fortalecer tu relación con los clientes;
- aumentar el tráfico a tu sitio web o blog.
La newsletter de tu marca puede tener uno de los objetivos mencionados o más de uno.
Tienes que tener en cuenta las necesidades de tu negocio para poder escoger lo que más te puede ser útil.
Conclusión
El boletín informativo es una estrategia económica, práctica y eficiente que permite consolidar una relación entre los suscriptores y la marca.
Además gracias a esta táctica es posible aumentar de manera simple el tráfico de calidad de tu sitio web.
El email marketing tiene innúmeras ventajas en relación con otras estrategias y trae excelentes resultados.
Si quieres utilizarlo para aumentar las oportunidades de negocios de tu empresa o mejorar la estrategia que ya usas, descarga ahora mismo el ebook completo del email marketing. ¡Estoy segura que te ayudará a planear tu próxima campaña de éxito!